Presentación

La córnea es uno de los tejidos más densamente inervados del cuerpo. Junto a su función sensorial, sus nervios contribuyen al estado trófico del tejido corneal. Así, la denervación corneal, accidental o por enfermedad, compromete la integridad tisular provocando queratitis neuroparalítica (condición clínica con úlceras espontáneas, dolor ocular e incluso ceguera por pérdida de transparencia corneal).

Los axones sensoriales mielínicos pierden sus vainas de mielina al penetrar en el estroma corneal, continuando como axones no mielinizados para permitir la transparencia de la córnea. Aunque no están mielinizados, los axones estromales están cubiertos por células de Schwann, que tienen un efecto neurotrófico mediado por factores de crecimiento. En este proyecto estudiamos el papel de las células de Schwann (CS) corneales en la reinervación después de una lesión de la córnea. Emplearemos varios ratones modificados genéticamente generados en nuestro anterior proyecto CORNER (PROMETEO/2018/114), en los que las CS y los nervios corneales se marcan con diferentes proteínas fluorescentes y que, además, permiten la eliminación selectiva de las CS en animales adultos.

Como resultado del proyecto CORNER identificamos un nuevo tipo de CS en el estroma corneal. Estas células no están alineadas con los axones ni tienen un contacto físico evidente con ellos. En el proyecto CORNER2 determinaremos, mediante el uso de tecnologías NGS, el patrón de expresión génica que caracteriza a esas CS no asociadas axones y exploraremos su contribución a la sensibilidad corneal y la transducción del dolor en la superficie del ojo.

Además, determinaremos el papel de las CS en la estructura y función de la inervación de la córnea humana. Caracterizaremos la distribución y densidad de los nervios corneales mediante microscopía confocal in vivo y exploraremos la sensibilidad corneal, mediante un estesiómetro de gas, en pacientes con enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 1 (CMT1), que presentan mutaciones que alteran la biología de las CS. Esto nos permitirá, además, identificar posibles alteraciones en personas no sintomáticas que sean portadoras de mutaciones.

Los resultados de CORNER2 definirán con precisión las interacciones neuro-gliales y sus efectos sobre la capacidad de reinervación corneal. También ayudará a comprender el impacto que las mutaciones de CMT1, que alteran la función de las CS, tienen sobre los nervios periféricos, permitiendo identificar los defectos neurales en estadios subclínicos y, en consecuencia el establecimiento de un diagnóstico precoz y la puesta en marcha de tratamiento preventivo en personas portadoras de mutaciones de CMT1 no sintomáticas.

 

CORNER2 es un proyecto PROMETEO financiado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.